Hábitos que dañan tus finanzas personales
Existen algunos hábitos o prácticas que dañan severamente tu bolsillo. Por eso, hemos pensado en 7 hábitos o prácticas que debes eliminar de tu vida cuanto antes para mejorar tus finanzas personales.
1. No armar un presupuesto
El error número uno que debemos dejar de cometer es no tener un presupuesto que considere todas nuestras necesidades. Si no cuentas con una lista de los gastos que tendrás en determinado periodo, será mucho más fácil que te falte dinero para cubrir lo básico vivienda, alimentación, tarjeta de crédito, etc.
Te recomendamos ahorrar para tus metas a largo plazo.
2. Ignorar tu presupuesto
Crear un presupuesto requiere de dedicación y sinceridad, pero cumplir al pie de la letra requiere de disciplina. Recuerda, siempre que te sientas tentado a abandonar tus propósitos, piensa que es un compromiso contigo mismo y tu familia.
3. Gastar más de lo que ganas
Cuando utilices tus tarjetas de crédito, piensa en la cantidad de dinero que tienes disponible. Tener el acceso a un crédito no significa tener dinero extra, al final todo lo que gastes deberás pagarlo puntualmente, o los intereses podrían representar un problema aún mayor.
4. No tener un fondo de emergencia
No tener un fondo de emergencia puede echar a perder todos tus planes.
Ya sea para atender una emergencia de salud o algún imprevisto en casa tras un accidente, un fondo de emergencia nos ayuda a solventar gastos no esperados.
5. Guardar tu dinero debajo del colchón
Para que tu dinero conserve, y en ocasiones aumente, su valor, te recomendamos guardarlo en programas como CETES o a través de fondos de inversión de bajo riesgo o incluso en el banco. De esta manera te mantendrás lejos de tentaciones mientras experimentas la calma de la seguridad.
6. No tener un PPR
En algún momento será necesario que cuentes con un PPR o Plan Personal de Retiro. Al contratar un PPR (Plan Personal de Retiro), podrás ir abonando cantidades mensuales que tu consideres pertinentes para gozar de una especie de pensión por jubilación al cumplir 65 años. Parece lejano, pero vale la pena preocuparte por tus finanzas personales cuando seas mayor.
7. Llevar la cuentas en tu mente
Llevar las cuentas en tu mente puede causar mucho estrés, y el lápiz y papel pueden perderse fácilmente. Te recomendamos recurrir a una Hoja de cálculo en la mayoría de los casos, puedes contar con las app, que te ayudará a organizarte de una manera rápida y sencilla.
Fuente: BLOG FINERIO /
link
aquí









