Los mandamientos de finanzas personales para jóvenes
Pocas veces en nuestra juventud contamos con una asesoría sobre la forma correcta de llevar nuestro dinero, ya que nosotros tuvimos que llegar a ser adultos para comprenderlo. Buscamos que nuestros hijos sean adultos felices y con finanzas sanas, que no vivan para trabajar, pero tampoco que trabajen para pagar deudas. Un acercamiento a la educación financiera le permitirá a los adolescentes fortalecer valores de responsabilidad, compromiso y autonomía, no sólo para su presente, sino para el futuro.
Nivel de vida. El objetivo es lograr que los jóvenes conozcan el valor monetario de lo que reciben en su estilo de vida.
Ingreso. Continuando con el ejercicio anterior, se puede analizar cuál debería ser su ingreso para poder mantener el nivel de vida actual. Esto le permitirá tener una perspectiva de cuánto costaría la independencia.
Gasto. Reconociendo que hay que adaptarnos a los tiempos actuales, se puede dar la alternativa de no dar el dinero metálico, sino proporcionar una tarjeta ligada a una cuenta bancaria en donde cada determinado tiempo se realizará el depósito por el monto correspondiente.
Ahorro. Podemos lograr que esa visión se amplíe hacia el futuro. Se pueden plantear metas como el viaje de graduación. Lo importante es lograr transmitirles que ellos tienen la capacidad de elegir sobre numerosas opciones. El dinero es un recurso finito, por lo tanto, inevitablemente se tiene que priorizar para saber en qué gastar.
Descubre estos mandamientos de finanzas personales para jóvenes:
1. Detendrás los gastos alocados
Es tiempo de cortar de golpe con todos tus malos hábitos. Reflexiona sobre los gastos que cometes, anótalos y conserva uno o dos lujos que realmente te mantengan feliz y sean útiles.
2. Enfrentarás tus deudas
Concéntrate en ir saldando tus deudas poco a poco y haz todo lo posible por evitar gastos innecesarios que signifiquen nuevos compromisos a futuro.
3. No guardarás dinero bajo el colchón
Una cosa es guardar tu dinero y encerrarlo bajo llave, y otra es hacerlo mediante un instrumento de inversión que te ofrece más seguridad y la posibilidad de obtener rendimientos en el futuro.
4. Harás buenos planes de ahorro
Esto se conecta directamente con el punto anterior, los jóvenes son el grupo que más prefiere gastar su dinero en el presente que ahorrarlo. Siempre puedes establecer metas de ahorro para poder ir de viaje o conseguir tu propio auto, y guardar dinero cada mes con estos objetivos en mente.
5. Anticiparás emergencias
Ve haciendo tu apartado para que una emergencia y no te agarre en curva.
6. Investigarás nuevas funcionalidades bancarias
Incluso para una persona nativa digital como tú, que adopta y emplea nuevas tecnologías más rápido que otras personas, siempre hay novedades en cuanto a las cuentas bancarias para jóvenes.
Recuerda que siempre puedes aprender más sobre nuevas maneras revolucionarias de utilizar las cuentas bancarias para jóvenes y cuidar tus finanzas personales de la mejor forma.
Fuente: BBVA EDUCACIÓN FINANCIERA /
link
aquí









