¿Cómo identificar si un préstamo es legal o fraudulento?
No es un secreto decir que hoy en día hay muchos prestamistas que llegan a prometer que, sin mucho esfuerzo, tendrás el efectivo sin importar que tener un mal historial de crédito.
Si revisamos las cifras reveló que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sólo en 2015 se registraron alrededor de 10 mil quejas por fraudes en créditos inmediatos.
Sabemos que la mayoría de empresas ‘fraudulentas’ son ‘empresas fantasmas’ que no están registradas y que la Condusef no puede investigar pues al mínimo movimiento, desaparecen.
A continuación hay principios básicos para dudar de una financiera:
Pedir dinero por adelantado
Cuando una microfinanciera te promete todas las facilidades y a cambio pide una cantidad de dinero “pequeña” comparada con el beneficio que recibirás, es un punto donde hay que encender todas las alertas.
Claro que podrán argumentar que se trata de la comisión que se cobra para asegurar el préstamo, o que ese ‘dinerito’ se te regresará porque funcionará como una especie de seguro, pero es una realidad que hay que dudar de las facilidades de este tipo.
La deuda será la misma todo el crédito
Otro punto que es importante a tomar en cuenta de las financieras fraudulentas es la promesa de que el monto de la deuda que estás adquiriendo será él mismo todo el tiempo (el famoso ‘sólo pagas lo que consumes’).
Las autoridades financieras han reportado que en la mayoría de los casos, esa promesa no se respeta y se ha observado incluso que tanto la tasa de interés y el costo anual total cambian y llegan hasta el 200%.
Prometen no consultar el buró de crédito
Otra de las prácticas bien detectadas en empresas que otorgan crédito y que son un fraude es que generalmente aseguran no consultar el buró de crédito ni el círculo de crédito; sin embargo esto es un engaño.
Hay que tener en cuenta que cualquier empresa que haga préstamos siempre querrá saber qué tan cumplido es el solicitante en el pago de sus deudas, pues esa es la manera de saber el riesgo cuando se autoriza un préstamo.
Los puntos que leíste son consejos que usan muchos emprendedores como señales de alarma, pero la realidad es que resulta imposible saber cuántas empresas de crédito financiero fraudulentas operan en México.
Pero lo que sí existe es una forma efectiva de saber si alguna es legal: consultando el Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) de la Condusef. Se trata de un catálogo donde están solamente las financieras registradas ante las autoridades y que, por ende, cumplen con todos los requisitos de ley para operar en México.
El sistema es muy fácil de usar: sólo te diriges al rubro y si la financiera no aparece en el listado significa que la autoridad no tiene registros de ella y en ese caso es mejor dudar. Lo positivo es que en el Sipres también hay registro de aseguradoras, administradoras de fondos para el retiro, arrendadoras, financieras, casas de cambio, Sofomes y varias entidades que pueden ser una ayuda.
El riesgo de los prestamistas fraudulentos
Prestamistas fraudulentos aprovechan la situación de las personas con urgencias económicas, principalmente de las siguientes maneras:
Engaños que lleven a propósito a métodos interminables de pago y más endeudamiento ventajoso para ellos.
Usar información personal de los “clientes” vulnerables para delitos de extorsión.
Robar el poco o mucho dinero que las personas tengan en ese momento, dejándolos sin recursos y endeudados.
En 2015, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró alrededor de 10 mil quejas por fraudes en préstamos inmediatos. Sin embargo, la misma institución señala que es muy difícil registrar una queja formal en estos casos, pues la mayoría de las veces son “empresas fantasmas” que ni siquiera están registradas y que la Condusef no puede investigar.
Hay 3 formas sencillas para investigar si el prestamista es un estafador:
Pregunta con las instituciones supervisoras
Todas las entidades financieras que prestan dinero deben estar incluidas ante el Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) o ante el padrón de entidades supervisadas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Compara varias empresas prestamistas
Plataformas como la nuestra prestan un servicio de asesoría financiera gratuita e independiente, que sirve para comparar tu solicitud de crédito entre empresas de préstamos que previamente han sido avaladas por las instituciones pertinentes. Cuando compares diferentes préstamos en línea revisa que tu información esté protegida por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Revisa las redes sociales y comentarios en internet respecto a la empresa prestamista
Cualquiera que sea el motivo por el que pides un préstamo, es importante que no sucumbas a la desesperación y te tomes unos minutos antes para googlear un poco acerca de la reputación de la empresa a la que solicitarás el préstamo. Recuerda que revisar los antecedentes de la empresa a la que te acerques es gratis, rápido y obligatorio si quieres estar tranquilo.
Revisar los antecedentes podría ser la diferencia entre ser víctima de un delito, o incluso de ahorrar un poco más.
Fuente: BLOG KONFIO / link
aquí









