¡Boom financiero en Japón! La bolsa japonesa vive un impresionante resurgimiento después de 30 años
Por primera vez en más de 30 años, la bolsa japonesa está experimentando un inesperado boom. El principal índice bursátil del país, el Nikkei 225, ha alcanzado niveles que no se veían desde principios de la década de 1990, cuando la economía de Japón vivía su "milagro" y antes de que comenzara la conocida como "Década Perdida".
Solo en lo que va de 2023, el índice ha subido casi un 30%, gracias en gran medida a la apuesta de los inversionistas internacionales por las acciones de las empresas japonesas. Este optimismo se explica, en parte, por los cambios que está impulsando la Bolsa de Valores de Tokio.
En marzo, la bolsa presentó un plan de reformas para que las empresas paguen más dividendos a sus accionistas o recompren acciones de su misma compañía. Se espera que este tipo de cambios provoque un aumento en el precio de las acciones de las empresas, lo que puede presionar a los directivos de las firmas para que aumenten la rentabilidad y la eficiencia en el uso del capital.
En un país donde muchos de los directivos no ven a los accionistas como aliados, estos cambios podrían desencadenar un efecto dominó entre las empresas a medida que las grandes compañías comiencen a implementarlos. Específicamente, gigantes como Mitsubishi y Honda han experimentado un aumento cercano al 50% en el valor de sus títulos este año, influido por el cambio en las reglas de la Bolsa de Tokio y otros factores.
Sin embargo, los responsables de la bolsa nipona advierten que las empresas que no se adapten a las nuevas reglas podrían quedar fuera del mercado bursátil en 2026.
Este boom en la bolsa japonesa ocurre en un contexto de economía sólida, con una moneda débil y tasas de interés muy bajas, lo que contrasta con muchas de las economías más grandes del mundo que tienen tasas históricamente altas.
Además, otro factor clave que ha contribuido al auge de la bolsa japonesa es la apuesta del multimillonario Warren Buffett por las firmas del país asiático. Buffett ha revelado que ha comprado acciones de cinco firmas japonesas: Itochu, Marubeni, Mitsubishi, Mitsui y Sumitomo. Su apuesta ha sido seguida por muchos inversionistas extranjeros, confiando en su criterio de inversión, lo que ha provocado una fuerte oleada de compras en el mercado bursátil de Japón.
A pesar del optimismo generalizado, algunos analistas advierten que los inversionistas podrían estar demasiado confiados en un cambio en las actitudes de los directivos japoneses. Aunque el gobierno japonés ha estado presionando a las empresas para que devuelvan más dinero a los inversionistas y aumenten su atractivo para los fondos extranjeros, todavía existen ciertas incertidumbres y desafíos en el camino hacia una transformación completa del mercado financiero japonés.
Creado con inteligencia artificial y revisado por HAF.









